¿1 billón más para la educación?
Tras de mentiroso es insuficiente el anuncio del presidente de nuevo presupuesto para la educación superior, tienen toda la razón en estar movilizándose hoy estudiantes, profesores y el resto de la sociedad civil.
#Bogotá He dado instrucciones al @MinHacienda y @DNP_Colombia para que busquen, en el marco del presupuesto bienal de regalías, un billón de pesos para la educación superior en los próximos dos años. Invitamos al Congreso a que nos ayude a cumplir esa meta. #ElFuturoEsdeTodos
— Iván Duque (@IvanDuque) October 17, 2018
Duque salió a decir que iba a dar 1 billón de pesos a las universidades en los próximos 2 años, pero cuando se mira en detalle la propuesta, se encuentra algo que deben conocer los colombianos: primero, es que estos recursos no irían para la base presupuestal de las universidades, donde urge inyectar «3,2 billones de pesos para que sigan funcionando y otros 15 para que no se caigan» como están pidiendo los estudiantes; segundo, que esta plata dependería de cómo se comporte el negocio de los hidrocarburos y de que el Congreso actúe en consecuencia con una solciitud del presidente que no es el centro de su política. ¿Esto qué quiere decir?, que siguen vigentes y más que justificadas las razones de los estudiantes para movilizarse. Las universidades con una base presupuestal congelada los últimos 25 años, han triplicado con un loable esfuerzo los cupos, pero no aguantan más.
¡No es cierto que el Gobierno le vaya a entregar 1 billón de pesos a la educación superior!
Ante las mentiras del gobierno nos movilizamos nuevamente por presupuesto para las universidades públicas e institutos técnicos y tecnológicos.
👇👇👇👇 pic.twitter.com/URaqXCqCxZ
— Jennifer Pedraza S (@JenniferPedraz) October 17, 2018
Cómo si fuera poco, la insuficiente y engañosa promesa de Duque no tiene sustento en la repartición actual que su gobierno ha hehco del gasto para los próximos años. Como lo señaló El Espectador, horas antes de la promesa el ministro de hacienda Alberto Carrasquilla (sí, el de los bonos de agua) dijo que «no se podrán cubrir todas las necesidades de financiación de este sector…no me parece responsable de mi parte, a esta altura del debate presupuestal, decir fácilmente que lo podemos surtir”. Luego de la promesa del persidente y la solicitud a su ministro, Carrasquilla no se ha pronuniciado.En hora buena la plaza está llena de manifestantes en este momento.
Los estudiantes llegando a la Plaza de Bolívar aplaudidos por el resto de la sociedad civil llenos de creatividad y contundentes mensajes #Octubre17PorLaEducacion pic.twitter.com/IfVzcl5mku
— El Chapín 🌳 (@ElChapinPrensa) October 17, 2018
El senador Jorge Robledo, luego de presentar una proposión qie incluía la adición de lo solicitado por los estudiantes al presuúesto, recordó que «mientras le niegan a las universidades los 3,2 billones para salvarlas, destinan 52 billones al pago de la deuda». Hay que recordar que el principal rubro del Presupuesto General del gobierno de Duque es el servicio de la deuda para pagar una deuda que desde 1995 se ha multiplicado en veinticinco veces hasta alcanzar 60 % del PIB.