CIUDADELA CAFAM vs. PEÑALOSA: EL FIN NO JUSTIFICA LOS MEDIOS
Vecinos de diferentes zonas de la ciudad se han movilizado recientemente en defensa de sus zonas verdes y espacios públicos, pues están siendo amenazados por pretensiones inmobiliarias que promueve la Alcaldía Mayor.
El Chapín Prensa abrió sus páginas a un vocero de los vecinos del parque de la Ciudadela Cafam (Suba), que explica brevemente las razones de su enérgica movilización y el reciente triunfo obtenido contra el alcalde.
El contratista responsable del proyecto en el parque de Ciudadela Cafam financió la campaña a la alcaldía de Peñalosa.#PeñalosaNegociante pic.twitter.com/xaeXHfD9Mw
— Juan Carlos Velasco (@juanvelascor) October 29, 2016
A raíz de un contrato de construcción otorgado por la administración pasada, José Luis Aponte, representante legal de Inversiones G&R S.A.S y aportante de la campaña a la alcaldía de Peñalosa, adelanta el proyecto de construcción de un equipamiento educativo sobre el parque vecinal de Ciudadela Cafam, barrio en el que residen alrededor de 7 mil habitantes.
Así va la movilización de los vecinos del barrio Ciudadela Cafam en defensa de su parque. #PeñalosaNoNosQuiteElParque pic.twitter.com/7BMtBnTS0S
— Suba Somos Todos (@SubaSomosTodos) October 22, 2016
El proceso de licitación, adjudicación y desarrollo del contrato esta revestido de diversas irregularidades: i) el DADEP entregó a la Secretaria de Educación un predio cuya destinación es la de parque vecinal, para construir sobre él; ii) ninguna etapa del proceso fue socializada con la comunidad; iii) dentro de la solicitud de licencia de construcción no se adjuntaron estudios técnicos que sustentaran con rigurosidad la viabilidad jurídica, social, ambiental y económica del proyecto; iv) el objeto del contrato era a la vez, realizar los estudios de viabilidad del proyecto y ejecutar su construcción, cuando esto debería realizarse en momentos distintos y con contratos separados; entre muchas otras.
A pesar de que los residentes del barrio informaron a la actual administración de dichas inconsistencias antes de iniciarse la construcción, la respuesta de la alcaldía fue contundente: “¡la construcción va por que va!”. En esta ocasión el Alcalde Mayor no solo hizo caso omiso a las pruebas técnicas y jurídicas que le allegaron y que sustentaban la ilegalidad del proceso, sino que su administración rechazó la propuesta de construir el equipamiento educativo en predios inutilizados aledaños al parque por una sencilla razón: Peñalosa planea otorgar esos predios a los negociantes del Transmilenio y del SITP para que construyan allí los parqueaderos para sus buses.
#SalvandoElParque @ParqueCafam el Comité presenta un informe e invita a toda la comunidad en seguir la lucha, un paso adelante. pic.twitter.com/BAjeEVHaQZ
— Jaime Forero (@jaime92for) November 24, 2016
Ante la decisión del Alcalde de priorizar los intereses de privados por encima de los derechos de los habitantes de Ciudadela Cafam, la comunidad interpuso una acción popular cuyas medidas cautelares fueron falladas positivamente por el Juez 49 Administrativo del Circuito de Bogotá, quien ordenó la suspensión inmediata de las obras. Esto sin duda fue el resultado de la organización y la movilización de la comunidad, que resuelta a salvar su parque se dio a la tarea de convocar a diversas movilizaciones y recoger firmas que respaldaran la fuerza de sus argumentos.
Con su organización y lucha los residentes de Ciudadela Cafam han demostrado que es posible frenar a Peñalosa en sus intentos de hacer de los derechos de los Bogotanos un negocio y de que un fin, por loable que parezca, no justifica los medios. De continuar así seguro lo derrotarán y salvarán su parque.
[socialpug_author_box]
Jairo Martínez, panelista de Suba Somos Todos de la emisora Suba Al Aire 88.4 FM, nos informa sobre las buenas noticias para los vecinos del barrio Ciudadela Cafam y la lucha que adelantan en defensa de su parque.
[1] Tomado el 27/11/2016 de http://www.bogota.gov.co/Temas%20de%20ciudad/Gestion%20Publica/Radiograf%C3%ADa%20del%20%20Espacio%20P%C3%BAblico%20en%20Bogot%C3%A1